En un esfuerzo significativo para promover la participación activa de los jóvenes en la formulación de políticas públicas que los afectan directamente, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, a través de su Gerencia de Juventud y Adultez, ha inaugurado el Primer Comité de Concertación y Decisión Juvenil del departamento para el primer semestre de 2024.
El evento incluyó la presentación del proyecto presupuestal 'Gobernando, más que un plan con las juventudes', que abarca 345 metas, de las cuales 172 están a cargo de 22 entidades y dependencias de la Gobernación de Cundinamarca. Este enfoque prioriza la inclusión juvenil en la planificación y ejecución de iniciativas gubernamentales.
Además, se revisó la Política Pública de Juventud de Cundinamarca, destacando que en 2025 se cumplirán 10 años de su implementación. Este hito subraya la necesidad de trabajar en colaboración con los municipios para actualizar dicha política. El Consejo Departamental de Juventud llevará a cabo una gira para recoger insumos directamente de los jóvenes, garantizando que la actualización sea representativa y acorde a sus necesidades y aspiraciones.
Ximena Paola Pulido, gerente de Juventud y Adultez del departamento, subrayó la importancia de esta iniciativa: "Este comité se adelanta con el fin de seguir siendo pioneros en temas de juventud en el ámbito nacional. Cundinamarca siempre se ha destacado en temas de participación e incidencia juvenil, y seguimos trabajando para que el departamento marque la pauta en la actualización de políticas públicas y en la gestión de consejos y plataformas juveniles".
La sesión culminó con la elección de Sara Hernández, consejera provincial del Bajo Magdalena, como presidenta del comité para los próximos seis meses. Esta elección simboliza el compromiso del departamento con el liderazgo juvenil y la representación activa en la toma de decisiones.
Con estas acciones, Cundinamarca reafirma su compromiso con la juventud, fomentando una participación más inclusiva y democrática. Este esfuerzo no solo busca empoderar a los jóvenes, sino también garantizar que sus voces sean escuchadas y consideradas en la construcción del futuro del departamento.
(Foto: suministrada Gobernación de Cundinamarca)