En la era digital, la seguridad de nuestros datos personales es más crucial que nunca. Cada vez más personas caen víctimas de robos de celulares y cuentas bancarias debido a la creciente inseguridad y el uso de contraseñas y PINs fácilmente predecibles. La tecnología, aunque beneficiosa, ha facilitado también el acceso a información sensible, aumentando la frecuencia del hackeo de datos.
La importancia de utilizar contraseñas seguras no puede subestimarse. Estas claves, ya sean numéricas o alfabéticas, son la primera línea de defensa contra el acceso no autorizado a nuestros dispositivos y cuentas. Sin embargo, muchos usuarios siguen utilizando combinaciones sencillas y repetitivas, lo que facilita la tarea de los delincuentes.
El científico de datos Nick Berry ha compartido una lista de las contraseñas más utilizadas por los delincuentes para desbloquear cajeros automáticos y teléfonos móviles. Tras analizar diversas bases de datos y estudios sobre violaciones de seguridad, Berry identificó las 20 contraseñas más comunes. Entre ellas, "1234", "1111" y "0000" encabezan la lista, utilizadas por un significativo porcentaje de usuarios.
Las 20 contraseñas más usadas:
1234: usada por el 10,713%
1111: usada por el 6,016%
0000: usada por el 1,881%
1212: usada por el 1,197%
7777: usada por el 0,745%
1004: usada por el 0,616%
2000: usada por el 0,613%
4444: usada por el 0,526%
2222: usada por el 0,516%
6969: usada por el 0,512%
9999: usada por el 0,451%
3333: usada por el 0,419%
5555: usada por el 0,395%
6666: usada por el 0,391%
1122: usada por el 0,366%
1313: usada por el 0,304%
8888: usada por el 0,303%
4321: usada por el 0,293%
2001: usada por el 0,290%
1010: usada por el 0,285%
Para proteger su información, es esencial evitar secuencias y repeticiones en sus contraseñas. No utilice fechas de nacimiento, aniversarios ni cumpleaños de familiares. En su lugar, mezcle números sin un patrón evidente y cambie su PIN regularmente para minimizar el riesgo de fraude.
La difusión de esta información busca concienciar a los usuarios sobre la importancia de adoptar buenas prácticas en la gestión de sus contraseñas. La seguridad digital es un aspecto fundamental de nuestra vida diaria, y pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia en la protección de nuestra información personal.
En redes sociales y foros de seguridad, se ha intensificado el debate sobre la necesidad de contraseñas más seguras. La viralización de esta información puede ayudar a más personas a tomar medidas preventivas, reduciendo así la incidencia de robos y hackeos. Manténgase alerta y asegure sus datos con contraseñas robustas y difíciles de predecir.
(Foto: generada IA lexica.art)