Un informe reciente ha revelado que existe un 80% de probabilidad de que el planeta experimente un calentamiento global superior a 1,5 grados Celsius durante los próximos cinco años. Este pronóstico preocupa a los científicos y líderes mundiales debido a las graves consecuencias ambientales y sociales que implicaría.
El calentamiento global por encima de 1,5 grados podría desencadenar fenómenos climáticos extremos, como olas de calor más intensas, sequías prolongadas y un aumento en la frecuencia e intensidad de tormentas y huracanes. Estos cambios afectarían gravemente los ecosistemas, provocando la extinción de especies y alteraciones en la biodiversidad, así como impactos severos en la agricultura y la disponibilidad de agua.
Las causas de este aumento en la temperatura global están estrechamente relacionadas con las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono y metano, provenientes de actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva. A pesar de los esfuerzos internacionales por mitigar estos efectos, como los acuerdos de París, las acciones actuales no parecen ser suficientes para revertir la tendencia.
Expertos en cambio climático y organismos internacionales hacen un llamado urgente a los gobiernos y a la sociedad en general para que adopten medidas más drásticas y efectivas. Entre estas medidas se incluyen la transición hacia energías renovables, la implementación de políticas de conservación y reforestación, y la promoción de prácticas sostenibles en todos los sectores de la economía.
(Foto: ONU)