El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) ha iniciado el Censo Económico Nacional Urbano 2024, una iniciativa de gran envergadura que se implementará tras 34 años de inactividad en este tipo de censos. Con una inversión de más de $300.000 millones, este proyecto busca actualizar y ampliar la base de datos sobre la economía formal e informal de Colombia, abarcando diversos sectores económicos.
El censo se llevará a cabo en tres etapas: autodiligenciamiento web, barrido y recuento. La primera etapa, que se centrará en las empresas del sector transporte, permitirá recopilar información detallada sobre tres millones de unidades económicas a lo largo del país, incluyendo las zonas urbanas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Piedad Urdinola, directora del Dane, enfatizó la importancia de este censo para generar políticas públicas más efectivas y ajustadas a la realidad nacional. La inclusión del sector informal es clave para ofrecer una visión integral del panorama económico colombiano, promoviendo así la formalización de negocios y mejorando la precisión de las estadísticas nacionales.
Los resultados preliminares del censo se esperan para 2025, y se anticipa que estos datos serán cruciales para la planificación económica y la toma de decisiones en el país. La implementación del censo no solo busca actualizar datos críticos sino también fomentar la transparencia y eficiencia en la gestión económica.
(Foto: Colprensa)