En Colombia, el aumento de casos de gripa ha sido significativo, afectando a gran parte de la población. Según expertos, este incremento se debe a varios factores, incluyendo cambios climáticos, aumento de las lluvias y un debilitamiento del sistema inmune de muchas personas debido a diversos factores como el estrés y la mala alimentación.
El Ministerio de Salud ha alertado sobre el incremento de las infecciones respiratorias agudas (IRA), mencionando que el número de casos de COVID-19 también ha aumentado, lo que complica aún más la situación. Las recomendaciones para evitar el contagio incluyen el uso de tapabocas en lugares cerrados, lavado frecuente de manos y la ventilación de espacios.
Los síntomas de la gripa suelen ser fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, tos seca y fatiga. En casos graves, puede llevar a complicaciones como bronquitis o neumonía. Es importante que las personas infectadas eviten la automedicación y busquen atención médica si los síntomas persisten más de cinco días o empeoran significativamente.
Para reducir el riesgo de contagio, se aconseja mantener una buena hidratación, descansar adecuadamente y consumir alimentos ricos en vitamina C. Además, es fundamental aislarse en caso de presentar síntomas para evitar propagar el virus a otras personas.
(Foto: Freepik Licencia Gratuita)