La Contraloría General de la República ha identificado serias irregularidades en los contratos gestionados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) desde el 2020, con un monto que supera los $5 billones. Estas irregularidades han llevado a la apertura de procesos de responsabilidad fiscal y posibles embargos de bienes y cuentas de exdirectores de la entidad.
Entre los hallazgos más críticos se encuentran inconsistencias en la ejecución de los contratos, específicamente en aquellos destinados a la construcción de viviendas para los afectados por desastres naturales, como la avalancha en Mocoa en 2017. Según la Contraloría, más de $18,566 millones de estos fondos no fueron ejecutados correctamente.
La investigación también destaca la falta de licitación en contratos obligatorios y la contratación de empresas sin la capacidad técnica y financiera adecuada, lo cual resultó en incumplimientos y pérdida de documentación clave.
En respuesta a estos hallazgos, la Contraloría ha comenzado a tomar medidas cautelares, incluyendo el embargo de bienes y cuentas de exdirectores involucrados en estas irregularidades. Se estima que, de confirmarse la responsabilidad fiscal, podrían recuperarse significativos recursos para el Estado, contribuyendo a mitigar el impacto económico de estos actos de corrupción.
Además, la Contraloría ha emitido alertas por más de $18.7 billones en relación con la gestión de recursos públicos y ha logrado recuperar cerca de $1.8 billones en los últimos 18 meses mediante cobro coactivo, superando significativamente las metas establecidas.
Estas revelaciones se enmarcan en un contexto de creciente vigilancia sobre la gestión de recursos públicos en Colombia. Las investigaciones no solo abarcan el período actual, sino también la administración anterior, indicando una amplia red de irregularidades que afectan diversos proyectos y programas del gobierno.
El ministro del Interior, Alfonso Prada, ha afirmado que se están tomando todas las medidas necesarias para asegurar la transparencia y eficiencia en la administración de los recursos de la UNGRD, y se comprometió a colaborar plenamente con las investigaciones en curso.
(Foto: UNGRD)